Nanotecnología:
Es una palabra que genera temor. Sin embargo, al mirar a
nuestro alrededor, esta ciencia esta en todas partes. La mayoría de reacciones
biológicas y químicas tienen lugar a nivel nano. Así funciona la naturaleza,
así la entienden los científicos y de ella han sacado provecho.
Las nanopartículas son
unidades algo más grandes que los átomos, y las moléculas. Están presentes en
composición de las cremas corporales, el chocolate en polvo, los aerosoles utilizados
por los asmáticos y, en general, tienen múltiples usos en biomedicina y
biotecnología.
La revista Nature en su último número nos presenta los
últimos avances del Instituto Tecnológico de California, los cuales
desarrollaron pequeños robots de nanopartículas capaces de “viajar” a través de
la sangre, encontrar y entrar en las células de los tumores y, una vez allí,
suministrar la terapia necesaria para combatir la enfermedad.

Pero el desafío era cómo llevar este tratamiento al objetivo
específico: el tumor canceroso. De lo contrario el tratamiento podría afectar
células sanas, provocando efectos colaterales muy severos, incluyendo la
posible muerte del paciente.
Un equipo del
Instituto Tecnológico de Pasadena, en California, ha encontrado la forma de
utilizar la nanotecnología para crear un pequeño polímero (“robot”) al que
cubren con una proteína llamada “transferrín“, capaz de hallar y entrar en
diferentes tipos de tumores.
Una vez dentro del tumor, el transferrín se rompe y libera
las sustancias destinadas a apagar ciertos genes presentes en proteínas que usa
el cáncer para desarrollarse, como la ribonucleótido reductasa.
Mark Davis, el profesor de ingeniería química que lideró la
investigación, dijo que esta era la primera vez que veían el mecanismo en acción.
“Estamos emocionados porque éramos muy escépticos sobre esta nueva tecnología“.

El hallazgo ha sido llamado “interferencia por ARN” y podría
funcionar en pacientes humanos. Decenas de empresas relacionadas con la
biotecnología se encuentran buscando la forma correcta de manipular el ARN y
bloquear los genes que generan proteínas asociadas a enfermedades tan distintas
como el cáncer, la ceguera o el sida. Sin embargo, “este es el primer mecanismo
que logra entrar en la célula y realmente manipular el ARN”, explica Mark Davis..
Davis, que también es consultor de la firma privada Calando
Pharmaceuticals Inc, que está desarrollando la terapia, descubrió que una vez
que las partículas encuentran la célula cancerígena e ingresan a ella, se
rompen, liberando las sustancias que interactúan con el ARN y que bloquean un
gen que fabrica una proteína llamada ribonucleótido reductasa, asociada con el
crecimiento del cáncer.
Aunque los primeros experimentos han resultado muy
prometedores, todavía falta más investigaciones para llegar a tener una terapia
que pueda ser usada a mayor escala.
Recientemente, el Instituto de Tecnología de California
(CalTech) publicó la primera prueba de que una nanopartícula inyectada
directamente en la sangre de un paciente humano logró combatir exitosamente
tumores, “apagando” un gen cancerígeno importante, utilizando un mecanismo
llamado “ARN interferente”.
En pocas palabras, estas nanopartículas lograron eliminar
una célula cancerosa en un paciente con un resultado exitoso y sin efectos
secundarios.
En este vídeo viene en inglés pero es muy bueno, lo dejo por si os interesa:
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario